Muchos niños con autismo se absorben en movimientos repetitivos tales como mecerse y enrollarse el pelo, o en comportamiento auto dañino tal como golpearse la cabeza o morderse. Ellos también suelen comenzar a hablar más tarde que otros niños y se refieren a ellos mismos por el nombre en vez de "yo" o "a mi."
Las personas con autismo a menudo responden anormalmente a sonidos, el tacto u otros estímulos sensoriales. Muchos muestran una sensitividad reducida al dolor. Ellos también pueden ser extraordinariamente sensitivos a otras sensaciones. Estas sensitividades no usuales pueden contribuir a síntomas de comportamiento como el resistirse a ser abrazado.
El autismo se clasifica como uno de los desórdenes extendidos del desarrollo. Algunos médicos también usan términos tal como "perturbado emocionalmente" para describir a personas con autismo. Porque éste varía grandemente en su severidad y síntomas, puede llegar a no ser reconocido especialmente en individuos levemente afectados o en aquellos con impedimentos múltiples. Se han desarrollado varios conjuntos de criterios para el diagnóstico del autismo. Algunos criterios usados frecuentemente -mas no son los unicos- incluyen:
- Juego imaginativo y social ausente o limitado
- Habilidad limitada para hacer amistad con sus iguales
- Habilidad limitada para iniciar o mantener una conversación con otros
- Uso del lenguaje estereotipado, repetitivo o no habitual
- Patrones de intereses restringidos que son anormales en intensidad y foco
- Aparente inflexibilidad y apego a rutinas específicas o ritos
- Preocupación por las partes de objetos
Como es verdad estos niños son muy especiales y al tener carencias en su desarrollo psicomotor poseen otras habilidades que hacen de ellos unas personitas muy sensibles y cariñosos en su gran mayoria!!!!
ResponderEliminarMuy cierto estos sintomas, de verdad admirable los padres que salen adelante enfrentando este problema y tratando de que su hijo(a) lleve una vida normal.
ResponderEliminarSaludos Juca...¡¡¡
Totalmente de acuerdo.. a estos niños especiales hay que tenerles paciensa, cuidado y sobre todo aceptarlos tal como son y llevar una vida normal como todos los niños...
ResponderEliminarKarely